Con palas de paso variable
En la construcción de un ventilador de flujo axial se deben tener en cuenta distintos factores, como el diseño de los alabes y su sección.
Estos dos aspectos aumentan el rendimiento de las máquinas en un 88 %.
Por eso, es importante conocer una breve descripción de los alabes en forma de ala, también llamados aerofoil.
Una sección de alabe puede tener distintas formas. Por lo general, tiene el aspecto que se muestra en la figura A, y va desde una arista de entrada relativamente ancha hasta una arista de salida muy delgada.
La longitud de esta sección se denomina cuerda.
La forma de línea media A-A, que va desde la superficie más alta hasta la más baja, es la curvatura. El ángulo que forman la dirección de rotación y la superficie se denomina ángulo de incidencia o paso.
La cuerda, la curvatura y el ángulo de incidencia o paso son tres factores influyen en el funcionamiento del alabe.
El diámetro del eje también incide en la presión que se genera.
Los ventiladores con ejes más grandes suelen desarrollar presiones mayores para una misma velocidad periférica comparados con los ventiladores que tienen ejes más pequeños, aunque este factor no reduce el flujo de aire.
El precio de compra para una misma aplicación es más elevado en el caso de los ventiladores con ejes grandes.
Si la velocidad y los diámetros de los ejes y la periferia son los mismos, la presión que se desarrolla depende de la superficie total del alabe. No obstante, existe un límite máximo de presión que se define a partir de la interferencia de un alabe con el otro en el caso de que estos se superpongan demasiado.
El número de alabes es irrelevante en este sentido: un número pequeño de alabes anchos equivale a un gran número de alabes estrechos, siempre que tengan la misma cuerda y la misma superficie total.
El volumen de aire depende del ángulo de incidencia. Se puede obtener una variada gama de volúmenes para una velocidad y un diámetro específicos, según los diferentes ángulos de incidencia.
En la figura B se muestra un método de construcción que permite obtener distintos volúmenes si se ajusta el ángulo de incidencia.
Este dispositivo permite que los alabes se coloquen en cualquier ángulo para generar el volumen requerido.
La fundición uniforme de las palas permite la máxima eficacia del ventilador debido a su perfil aerodinámico.
Las masas incluyen un inserto en hierro donde se sujetan el eje de motor y el chavetero.
Todas las palas y la masa de la hélice están fundidas con silumín, que modifica la estructura del silicio a base de sodio cuando se produce la fusión.
Los ventiladores con aerofoil son equipos de tipo axial. Son los que más se utilizan en todo el mundo debido a su funcionamiento seguro y su rendimiento excepcional. La variedad de equipos disponibles permite infinidad de aplicaciones de ventilación, acondicionamiento de aire, calefacción, enfriamiento y secado, entre otras posibilidades. Existen diversos tipos y tamaños, que van desde 300 a hasta 2410 mm de diámetro. La gama de rendimiento abarca volúmenes de aire desde 350 hasta 250 000 m3 por hora, con una presión máxima de 500 mm de agua. Si se usa un impulsor patentado de paso ajustable, se pueden realizar todas las combinaciones de volumen y presión que se deseen. El sencillo diseño de estos equipos proporciona una ventilación directa, facilita la instalación y permite ahorrar espacio. CIRIGLIANO ofrece ventiladores para espacios con altos niveles de humedad, temperaturas elevadas o atmósferas explosivas.
Los ventiladores con aerofoil para usos generales no poseen aleta guiadora.
El impulsor gira dentro de una carcasa cilíndrica y se monta directamente sobre el eje del motor de impulsión.
Existen dos tipos de carcasa:
• Todos los tamaños de ventiladores cuentan con envolturas cortas de tipo S, que solo protegen el impulsor. Este tipo de carcasa se acopla en la parte final de un sistema de ventilación.
• Los ventiladores que tienen entre 300 y 1520 mm de diámetro, también se suministran con carcasas largas de tipo L, que cubren la longitud total del impulsor y del motor y se instalan en los conductos de aire. Este tipo de carcasa presenta una caja terminal exterior y dos puertas de registro.
El uso de unidades contrarrotativas genera presiones considerables. En este sistema, se colocan dos o más ventiladores en serie con aletas orientadas en distintas direcciones. Las aspas giran en sentido opuesto y se acoplan directamente a los motores correspondientes. Los ventiladores pueden tener 2, 3, 4, 5 o 6 etapas, y las presiones que se generan son, respectivamente, 3, 4, 6, 7 o 9 veces mayores que las de cualquier unidad de varias etapas que no posea estas aletas directrices. Las unidades contrarrotativas de dos etapas en un solo envolvente se suministran en diámetros de hasta 1220 mm. También se pueden utilizar unidades de varias etapas acopladas en serie que giren en sentido contrario.
Nuestros ventiladores con aerofoil tienen motores que están aislados de la corriente de aire. Estos equipos hacen circular el aire con una temperatura máxima de 80 °C y ventilan atmósferas cargadas de humedad, humo o polvo. Además, fabricamos ventiladores a pedido con requisitos especiales que pueden funcionar a una temperatura máxima de 205 °C. Por lo general, el diseño de estos equipos es similar al de los ventiladores normales de una sola etapa. Su motor se encuentra dentro de un cilindro que lo separa del ambiente que se debe ventilar y toma aire del ambiente no contaminado que se utiliza para enfriarlo. Estos equipos se fabrican en cuatro tamaños diferentes, con diámetros de 380, 480, 610 y 760 mm.
Nuestros ventiladores con aerofoil de una o dos etapas funcionan a contrarrotación y se utilizan para la ventilación auxiliar subterránea de minas y la perforación de túneles. Estos equipos ocupan muy poco espacio debido a su diseño compacto, que permite acoplarlos directamente a los conductos. Además, como tienen un peso reducido, se pueden colgar en las paredes de los túneles. Un pequeño conjunto de ventiladores de una y dos etapas es suficiente para manejar una gran diversidad de presiones. También fabricamos ventiladores resistentes a las explosiones para trabajar en las atmósferas inflamables de las minas, donde las condiciones son más rigurosas. Estos equipos tienen diámetros que van de 300 a 1500 mm y funcionan con presiones de entre 50 y 60 hz. Pueden montarse a una altura de hasta 4500 m sobre el nivel del mar.
Estos ventiladores se utilizan para hacer circular el aire de manera continua dentro de una cámara cerrada, y su motor permanece fuera del ambiente. Suelen usarse en máquinas secadoras y cámaras de refrigeración, entre otras aplicaciones, y sirven para recircular el aire hasta una temperatura máxima de 205°C. El ventilador se acopla sobre una placa circular de montaje que se sujeta con pernos a un orificio en la pared o en el techo de la sala donde se va a instalar. El motor se encuentra en la parte exterior de la placa de montaje.
El modelo de ventiladores Maxcess, creado por CIRIGILIANO, se ha diseñado para utilizarse en buques. Estos equipos permiten colocar el ventilador fuera del sistema de conductos para realizar las tareas de servicio, sin intervenir en la instalación o en las conexiones eléctricas. El ventilador se monta con bisagras en una caja protectora que se conecta con el sistema de conducción. Las juntas que se encuentran entre el ventilador y la caja protectora están herméticamente cerradas. Las tomas de corriente se conectan con una caja de terminales que se ubica en la parte exterior de la caja protectora del ventilador. Este tipo de equipos también cuenta con lubricadores exteriores. En los últimos años, los ventiladores Maxcess se instalan en un gran número de buques que se construyen en países de todo el mundo.
En CIRIGLIANO fabricamos ventiladores axiales con aerofoil, resistentes a la corrosión, para utilizar en sistemas de extracción de humos. Los impulsores de estos ventiladores son de fibra de vidrio, y cuentan con envolturas de plástico reforzado. Los motores y sus montajes llevan una gruesa capa protectora de compuesto hermetizante y resistente a la corrosión. El plástico es de gran resistencia mecánica, y su peso es relativamente ligero. Estos ventiladores presentan las mismas características de funcionamiento que los ventiladores típicos con aerofoil y pueden diseñarse como ventiladores de varias etapas para hacer frente a presiones elevadas. Se fabrican en cuatro tamaños, con diámetros de 300, 380, 480 y 600 mm.
Ofrecemos una amplia gama de ventiladores para campanas extractoras de humos en laboratorios y para otros sistemas de extracción que requieran ventiladores pequeños. Estos ventiladores son resistentes a la corrosion y presentan cubiertas moldeadas con cloruro de polivinilo rígido. Llevan impulsores de plástico, con motores y accesorios herméticamente cerrados en los que se utiliza un compuesto resistente a la corrosión. Este tipo de ventiladores se unen al sistema de tuberías mediante conexiones de plástico. En cuando a su rendimiento, permiten el desplazamiento de volúmenes de aire que van desde 250 hasta 2000 m3 por hora. Se fabrican en cuatro tamaños, con diámetros de 150, 190, 240 y 300 mm.
Estos ventiladores están diseñados específicamente para torres de enfriamiento de agua e industrias químicas donde la regulación de la temperatura de los líquidos tiene una importancia crítica. Los ángulos de inclinación de las aspas pueden adaptarse durante el funcionamiento del ventilador para proporcionar distintos volúmenes de aire según lo requiera el líquido que se deba enfriar. Un mecanismo neumático modifica el ángulo de las aspas de acuerdo con la termocupla o termostato. La variación del ángulo se puede adaptar a las exigencias del sistema. Este tipo de equipo ofrece grandes ventajas, puesto que permite un control del aire sumamente exacto y superior al que se obtiene usando ventiladores con motores de velocidad variable. Se fabrican en cuatro tamaños, con diámetros de 1220, 1520, 1900 y 2410 mm.
Los ventiladores con aerofoil para usos generales no poseen aleta directriz. El impulsor gira dentro de una carcasa cilíndrica y se monta directamente sobre el eje del motor de impulsión.
Se fabrican con dos tipos de carcasa:
Los ventiladores de todos los tamaños disponibles se suministran con carcasas cortas de tipo S, que solo protegen el impulsor. Este tipo de carcasa se acopla en la parte final de un sistema de ventilación.
Los ventiladores que tienen entre 300 y 1520 mm de diámetro se pueden fabricar también con carcasas largas de tipo L, que cubren la longitud total del impulsor y del motor y se instalan en los conductos de aire. Estas carcasas presentan una caja terminal exterior y dos puertas de registro.
Estas unidades tienen diámetros de 300 y 1220 mm y funcionan con caudales de entre 1700 y 46500 m³/h. Están diseñadas para una mínima restricción del flujo de aire y cuentan con una amplia capucha de protección. Estas unidades de techo resuelven la restricción de la salida de aire generada por la presión del viento. Requieren una alimentación trifásica de 220/380 v - 50 c.
Estas unidades se suministran para instalarse en techos planos o inclinados y se les pueden acoplar cierres automáticos para reducir la pérdida de calor. Están construidos con acero soldado y galvanizado en caliente. Sus carcasas en L presentan una caja terminal exterior y dos puertas de registro. Estos ventiladores se fabrican en siete tamaños diferentes con diámetros que varían entre 300 y 1220 mm. Sus capacidades de extracción varían entre los 1020 y 40800 m3 por hora. Los motores de los ventiladores se pueden colocar de manera tal que permitan la lubricación por encima o por debajo del techo.
Estas unidades proporcionan una corriente vertical de gran velocidad que expulsa el aire extraído a una altura considerable por encima del techo. Se recomienda el uso de estos equipos para dispersar rápidamente el vapor, los humos o el aire contaminado. Para extraer el aire directamente a través del techo, se usan ventiladores helicoidales siempre que no tengan resistencia a la admisión. Si se encuentran al final de un sistema de extracción por conducciones, estas unidades emplean ventiladores con aerofoil. Los ventiladores cuentan con una pantalla de fibra de vidrio y con cierres automáticos que los protegen contra la intemperie. Se fabrican siete tamaños de ventiladores, con diámetros que van de 300 a 1220 mm. Sus capacidades de extracción varían entre 1530 y 39100 m3 por hora.
Estas unidades aerodinámicas de aspecto sobrio suelen utilizarse en edificios donde el aspecto estético tiene relevancia. Cuentan con una campana baja de aluminio y se pueden acoplar a ventiladores helicoidales o con aerofoil. Se fabrican seis tamaños de ventiladores, con diámetros que van desde 300 hasta 920 mm. Las capacidades de extracción de los ventiladores helicoidales varían entre 950 y 39 100 m3 por hora.
Las unidades de extracción por el techo de la serie E se han diseñado especialmente para edificaciones de uso agrícola. Se fabrican con acero soldado y galvanizado en caliente y se les pueden acoplar cierres automáticos para impedir las corrientes descendentes. Su precio es muy reducido y son de fácil instalación. Se fabrican cuatro tamaños de ventiladores, con diámetros de 300, 380, 460 y 600 mm. Sus capacidades de extracción varían entre 1020 y 9350 m3 por hora.
Estas unidades funcionan con un caudal mixto de cinco tamaños. Se fabrican con acero galvanizado y cuentan con un impulsor de aluminio. Su accionamiento directo funciona con motores monofásicos y trifásicos. Presentan una gama de funcionamiento que va de 972 a 19 080 m3 por hora.
Estas unidades robustas y resistentes funcionan con un flujo axial y se construyen con acero galvanizado. Son de bajo costo y tienen una vida útil prolongada. Se fabrican siete tamaños de ventiladores para caudales de 1020 a 47 500 m3 por hora.
La calidad de los ventiladores helicoidales de Cirigliano es reconocida a nivel mundial. Esta nueva gama de unidades de extracción de flujo mixto a través del techo combina las características más destacadas de los ventiladores centrífugos y helicoidales. El impulsor de flujo mixto tiene un extraordinario diseño. Presenta excelentes características de presión y un nivel de ruido reducido que no genera frecuencias molestas. Además, su estructura facilita la extracción directa a través del techo y permite utilizar estos equipos como elemento final de sistemas que exijan presiones de 25 mm de agua o superiores. Estas unidades son livianas y están hechas de plástico. Son de escasa altura y presentan un perfil aerodinámico. Cada modelo se fabrica en cinco tamaños diferentes, con capacidades que varían entre 950 y 19 720 m3 por hora. La gama de ventiladores que fabricamos incluye modelos con diámetros que van desde 190 hasta 1220 mm con caudales de 460 a 53 550 m3 por hora de descarga libre. Estos ventiladores usan motores de inducción del tipo jaula de ardilla cuyas características cumplen todos los requisitos de las normas internacionales, tal como se describe en nuestro catálogo.
Nuestros ventiladores helicoidales de 190 y 230 mm se montan sobre un conjunto combinado de corona y rejilla protectora construido con una aleación de aluminio. Los orificios de sujeción en la corona de montaje poseen manguitos de caucho para reducir la transmisión del ruido. El modelo de 230 mm presenta una caja de terminales sobre la corona de montaje. El ventilador de 190 mm lleva un cable de 46 cm que sale del motor.
Estos ventiladores pueden construirse con motores antideflagrantes y motores especiales para lugares húmedos y temperaturas elevadas. Los motores de estos equipos suelen fabricarse con coronas de montaje de acero prensado. Una de sus características especiales es que el impulsor y el motor cuentan con suspensión elástica. Los brazos de montaje de los ventiladores de hasta 920 mm de diámetro se apoyan sobre cojines de caucho para reducir la transmisión del ruido. Este tipo de ventiladores se fabrica con diámetros que van de 300 a 1220 mm.
Estos ventiladores se suministran sin las coronas de montaje cuando se deben acoplar a los aparatos de los clientes o cuando se los debe instalar en conductos de aire. En todos los tamaños disponibles, cuentan con la suspensión elástica, excepto en el de caso de los ventiladores de 1220 mm de diámetro. También fabricamos las placas transversales de montaje que llevan estos equipos.
La corriente del ventilador abre los obturadores de las persianas, que se cierran cuando el ventilador se detiene. Los obturadores de persianas disminuyen el rendimiento del ventilador en alrededor de un 15 % y no deben utilizarse con ventiladores de poca velocidad. Debido a su construcción ligera, no se recomienda utilizar obturadores de persianas cuando la velocidad del aire supera los 5 o 6 m por segundo. Las persianas son de aluminio y se montan sobre un bastidor de acero con cuatro patas de sujeción. El acabado de los obturadores de persianas es en gris brillante.
Los registros de mariposa excluyen las corrientes reversibles y reducen el rendimiento del ventilador solo en un 5 %. La corriente del ventilador hace que se abran las aletas de los obturadores, y estas se cierran cuando el ventilador se detiene. El ruido de repiqueteo se evita usando cojinetes de goma. Los obturadores expuestos a vientos fuertes deben llevar acoplado el parabrisas que se muestra en la imagen. Este parabrisas reduce el rendimiento del ventilador en otro 20 %. El acabado del obturador es en gris brillante y el del parabrisas es galvanizado.
Las capuchas de pared protegen las salidas de los ventiladores que se instalan en lugares expuestos e impiden que los vientos fuertes reduzcan el rendimiento del ventilador. El uso de capuchas de pared reduce el caudal de aire en aproximadamente un 10 %. Están construidas con acero suave con junturas soldadas y rebordes de fijación cuadrados. El acabado es galvanizado.
Las cámaras para ventiladores son envolturas fabricadas para montarse sobre los ventiladores en conductos. Su diseño permite el flujo radial de aire hacia la punta de las aspas y desde estas. Cuentan con una placa de diafragma que sostiene el ventilador y presenta rebordes cuadrados de fijación en ambos lados. Las cámaras poseen una caja de terminales externa y dos puertas de servicio. La caja de terminales no se acopla en el caso de los ventiladores antideflagrantes. El acabado es galvanizado.
Estas rejillas son pantallas de elegante diseño que se instalan en las entradas o las salidas de aire y ofrecen poca resistencia a la corriente. Aunque no permiten la visión directa a través de sus aberturas, presentan una superficie descubierta del 60 %. Tienen forma cuadrada y llevan el bastidor ya perforado para su fijación. El acabado es en gris brillante.
Estas placas sostienen ventiladores con montaje por diafragma que se utilizan en conductos, calentadores o refrigeradores, entre otras aplicaciones. Presentan perforaciones para los brazos del ventilador y su fijación. Su tamaño depende del diámetro de las aspas. El flujo de aire se genera en las puntas de las aspas, lo que garantiza el rendimiento del ventilador. Su acabado es de color gris brillante sobre imprimación de minio antioxidante.
Fabricamos cinco tipos de ventiladores pequeños con aerofoil que sirven para enfriar aparatos electrónicos y que se utilizan también en otras aplicaciones que requieren ventiladores de dimensiones reducidas.
Estos ventiladores se fabrican en cinco tamaños, con diámetros de 96, 120, 150, 190 y 240 mm.
Consulte nuestro catálogo específico donde se muestran las curvas de trabajo.
Estas unidades de servicio continuo permiten trabajar a la intemperie y se emplean para la inyección y extracción de aire en plantas industriales donde es fundamental el filtrado del fluido. Presentan ventiladores axiales con filtros lavables y renovables, además de persianas fijas que evitan el ingreso del agua. Se fabrican en tamaños que van de 300 mm a 1200 mm de diámetro y funcionan con caudales de 1000 a 100 000 m3 por hora.
Los ventiladores con aerofoil con aleta directriz KG y sin aleta directriz KL son equipos de caja larga. Todas sus piezas están fundidas, y la carcasa del motor y las aletas directrices se construyen con aleación de aluminio. Se fabrican con diámetros de 150, 190 y 240 mm. Funcionan con caudales de 400 a 5000 m³ por hora y presiones de 0 a 50 mm CA, dependiendo de la velocidad de rotación.
WhatsApp us